Cursos On-line

ORTOTIPOGRAFÍA y NORMA ESTILÍSTICA

050103 Ortotipografía y norma estilística de la lengua española

Lenguas: Español
Ámbito: Ortotipografía y norma estilística

10
Créditos

Denominación
050103 Ortotipografía y norma estilística de la lengua española

Modalidad de realización
A distancia online, a través de Campus Virtual del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción.

Objetivos
Desarrollar y consolidar capacidades de redacción, revisión y corrección de estilo en lengua española prestando mayor atención a aquellos temas de mayor relevancia en los campos de la ortotipografía y la estilística de la lengua en cuestión.

Orientación
Este curso está orientado a profesionales, investigadores o estudiantes con interés en especializarse en los problemas actuales de corrección idiomática en lengua española.

Programa
01 El español normativo: implicaciones, definición, recursos
02 Problemas de ortografía y pronunciación del español
03 Problemas morfológicos del español actual: género y número
04 Problemas morfológicos del español actual: el verbo
05 Vacilación en el uso de las preposiciones
06 Problemas morfosintácticos en torno al uso del adjetivo
07 Problemas morfosintácticos en torno al uso del artículo
08 Problemas morfosintácticos en torno al uso de la concordancia

Metodología
El curso se distribuye en 08 lecciones que deberán superarse gradualmente, es decir, tras la superación de una lección, el alumnado tendrá acceso a la siguiente. El curso se considerará finalizado con la superación de todas las lecciones.

Evaluación
Las calificaciones tendrán oscilarán entre 0 y 10. Cada lección se evaluará de forma personalizada e individualizada. Al finalizar y superar el curso, se emitirá una nota media final de todas las calificaciones obtenidas en las lecciones anteriores.

Observaciones
1. Se tendrá acceso al curso a los diez días desde que se comunica la admisión. A lo largo de esos diez días, se enviarán las claves de acceso (usuario y contraseña) para acceder a nuestro Campus Virtual y, con ello, a la primera lección del curso.
2. El curso se desarrolla de forma virtual, pero si es necesaria alguna tutoría personalizada, telefónica o presencial, la atenderemos con mucho gusto.
3. El Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción tiene sede en C/ Puerta de Jerez, n. º 4. C.P.: 41004 Sevilla (España), y teléfono +34 954 61 98 04 cualquier día laborable en horario de 08:30 h. a 14:30 h. y de 15:30 h. a 18:00 h. (viernes solo en horario de mañana).
4. Correo electrónico de contacto: cursosonline@institutotraduccion.com.

Denominación
050103 Ortotipografía y norma estilística de la lengua española

Reconocimiento
Certificado de seguimiento y aprovechamiento expedido por el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD).

Inicio de la inscripción
01 de octubre 2023

Fin de la inscripción
20 de octubre 2023

Inicio de la matrícula
Tras la admisión.

Fin de la matrícula
Tras la admisión.

Duración
1 año desde la fecha de inicio.

Requisitos
Ser estudiante o egresado de alguna titulación universitaria superior, o bien tener experiencia profesional en el contenido del presente curso online.

Precio
300,00 €

Método Pago
50 % por ciento del importe al inicio de las enseñanzas y otro 50 % seis meses tras el inicio

Observaciones
Una vez realizada la inscripción, se confirmará la admisión al curso mediante un correo electrónico en el que se indicará la documentación necesaria para efectuar la matrícula. Esta última finalizará cuando la persona inscrita haya remitido al Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), bien por correo electrónico bien por correo postal, la siguiente documentación:
1) Impreso de matrícula debidamente cumplimentado.
2) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte.
3) Fotocopia del resguardo bancario acreditativo del abono de las tasas (50 % del importe).

Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción
Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción
Dra. Blanca Garrido Martín (Univ. Sevilla)
Dra. Blanca Garrido Martín (Univ. Sevilla)

Blanca Garrido Martín es doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla desde 2016, donde actualmente trabaja como Profesora Ayudante Doctora. Sus líneas de trabajo se centran en la didáctica del español (L1 y L2) así como en la historia de la lengua y la edición de textos. Durante su trayectoria profesional, ha impartido clases en diferentes universidades nacionales e internacionales y ha realizado varias estancias de investigación en el extranjero. Desde 2020, es la Coordinadora de Prácticas en Empresas en el Vicedecanato de Estudiantes, Prácticas y Orientación Profesional de la Facultad de Filología.

Dra. Leyre Martín Aizpuru (Univ. Sevilla)
Dra. Leyre Martín Aizpuru (Univ. Sevilla)

Leyre Martín Aizpuru, doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca (2019), es profesora del Departamento de Lengua española, Lingüística y Teoría de la literatura de la Universidad de Sevilla. Además, ha impartido clases en las universidades de Salamanca y Granada, y ha realizado estancias breves en Heidelberg, Tokio, París y Londres. Sus líneas de trabajo se centran en la didáctica del español (L1 y L2) así como en la historia de la lengua y la edición digital de textos, temas sobre los que ha publicado diversos trabajos.

Dra. Lola Pons Rodríguez (Univ. Sevilla)
Dra. Lola Pons Rodríguez (Univ. Sevilla)

Es Profesora Titular de la Universidad de Sevilla (Departamento de Lengua Española, Lingüística y Teoría de la Literatura) y ha ejercido como docente de Dialectología e Historia del Español en las universidades de Tubinga y Oxford. Fundadora en 2011 de HISTORIA15, ha dirigido los dos proyectos ya terminados de este grupo (“La escritura historiográfica en español de la Baja Edad Media al siglo XVI: procesos históricos de elaboración lingüística” y su continuación, sobre “Variantes y variación”), y codirige, junto con Eva Bravo, el tercer proyecto de Historia15, dedicado a “Traducción y contacto de lenguas” en los siglos XV y XVI.  Su investigación se centra en la historia del español, el cambio lingüístico, con especial atención a fenómenos de sintaxis y elaboración del discurso, y la variación, particularmente la sociolingüística y el paisaje lingüístico. Editó el libro Virtuosas e claras mugeres (1446) de Álvaro de Luna, fruto de su tesis doctoral, que dirigió Manuel Ariza Viguera. Es autora de los libros La lengua de ayer. Manual práctico de historia del españolEl paisaje lingüístico de Sevilla. Lenguas y variedades en el escenario urbano hispalense  y Una lengua muy larga. Cien historias curiosas sobre el español, obra divulgativa que va ya por la tercera edición. Su último libro ha sido el volumen X de la colecciónTextos para la historia del español; la obra, escrita junto junto con Álvaro Octavio de Toledo, es un estudio lingüístico de documentación epistolar de la Guerra de la Independencia española. También ha coordinado las obras Historia de la lengua y crítica textual y Así se van las lenguas variando. Desde 2005 organiza en Sevilla las Jornadas Internacionales sobre Historia de la Lengua y Edición de Textos, actividad científica que va ya por la quinta edición (marzo de 2017). Ha dirigido las tesis doctorales de José Luis Montiel Domínguez, Blanca Garrido Martín, Carmen López Gómez y Jaime González Gómez, y actualmente dirige los trabajos doctorales de Inés Navarro di Meo y Ana Romera Manzanares. Desde 2009 mantiene y escribe el blog sobre Historia de la Lengua Española Nosolodeyod

Cursos de afinidad indirecta


Entidades colaboradoras

Aula ArcadeCLINTER TraduccionesUniversidad a distancia de Madrid - UDIMACentro Cultural ItalianoCERMI AndalucíaUniversidad de CádizUniversidade da CoruñaUniversitat Jaume IUniversidad Pablo de OlavideUniversidade de Santiago de CompostelaUniversidade de Vigo