Gestión TERMINOLÓGICA‖ ⁞ ‖
Lenguas: Español, Inglés
Ámbito: Ámbito jurídico
Combinación: Español - Inglés, Inglés - Español
10
Créditos
Denominación
030105 El léxico jurídico español e inglés
Modalidad de realización
A distancia online, a través de Campus Virtual del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción
Objetivos
El objetivo fundamental del presente curso es el tratamiento de los vocablos y términos adscritos al ámbito de especialidad correspondiente en ambas lenguas. El tratamiento en las distintas lecciones de la materia aquí estudiada vendrá acompañado de traducciones resueltas y comentadas, así como de textos paralelos y propuestas en torno a las técnicas de documentación.
Orientación
Este curso está orientado a profesionales, investigadores o estudiantes con interés en especializarse en el léxico propio del ámbito jurídico de las lenguas española e inglesa.
Programa
01 Introducción al léxico y a la terminología
02 Ramas del Derecho
03 Características generales del lenguaje jurídico
04 El léxico jurídico general
05 El léxico jurídico constitucional
06 El léxico jurídico internacional
07 El léxico jurídico comunitario
08 El léxico jurídico administrativo
09 El léxico jurídico procesal
10 Ejercicios de traducción
Metodología
Tratamiento de diez (10) lecciones. Tras la superación de cada una de ellas, al alumno le será gestionado acceso a la siguiente lección dentro de la plataforma. El curso se considerará finalizado con la superación de la décima y última lección.
Evaluación
Las calificaciones serán de carácter numérico, oscilando del 0 al 10. Cada lección contará con una calificación global propia, basada en las tareas propuestas para su superación. La nota final tendrá lugar con la superación de la décima y última lección, y será el resultado tras calcular la media de todas las calificaciones globales.
Observaciones
1.ª El curso es a distancia y se desarrolla a través del Campus Virtual del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), con acceso a su entorno a través de la página www.institutotraduccion.com.
2.ª El inicio de la actividad académica tendrá lugar transcurridos diez días desde el momento en que le sea comunicada la admisión. Concretamente, a lo largo de esos diez días, le será indicado el login (Usuario) y la clave (Contraseña) que le permitirán acceder a nuestro Campus Virtual y, con ello, el acceso a la primera lección del curso. En caso de que pasado este plazo no dispusiera de acceso, rogamos nos lo comunique a través de la dirección electrónica direccion@lenguasmodernas.com.
3.ª Una vez tenga acceso a nuestro Campus Virtual, se le mostrará la primera lección del curso, debiendo leer la información que aparece en sus distintos apartados y hacer las tareas propuestas en la pestaña de “Tareas” (bien de “Traducción” bien de “Terminología / Otras Tareas”). Una vez nos las haya enviado (proceso que es realizado a través de la propia pestaña de “Tareas”), se las corregiremos y devolveremos por correo electrónico. En el acto de devolución de tareas corregidas, se activarán dos protocolos:
a) Al tiempo que le enviamos las correcciones de la primera lección, le propondremos la realización de unas tareas adicionales (aún dentro de esta primera lección) con idéntico perfil a las primeras ya corregidas, a fin de que pueda implementar en éstas lo corregido en aquellas.
b) Al tiempo que le enviamos las correcciones de la primera lección, justo en ese instante, la daremos acceso a la segunda lección. Y de esta forma procederemos, así sucesivamente, con todas y cada una de las lecciones de que consta el curso.
4.ª El tratamiento de las distintas lecciones de que consta el curso podrá organizarlo usted en virtud de su propia agenda, pues irá accediendo a cada lección y, con ello, avanzando en él en la medida en que realice las tareas de la lección anterior. Para desarrollar todas las lecciones, dispone de un año completo de plazo a partir del día en que le habilitemos el acceso, no obstante, en caso de que precise de más tiempo, podremos concederle, previa solicitud, una única prórroga de seis meses sin necesidad de abonar tasas adicionales, siempre y cuando dicha solicitud sea justificada con motivos de peso que hayan imposibilitado la finalización del curso, los cuales, serán valorados por nuestra Comisión Académica, desde donde se decidirá la concesión de dicha prórroga.
NOTA: el interesado que desee disfrutar de una prórroga adicional sin justificación, deberá abonar el porcentaje de tasas académicas correspondiente al tiempo solicitado.
5.ª Tal y como ya hemos indicado, el curso se desarrolla de forma virtual, pero en caso de que necesite o prefiera tener alguna tutoría presencial con carácter personalizado sobre sus contenidos o tareas, con mucho gusto se la proporcionaremos en la sede que nuestro Instituto tiene en Sevilla [Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción, en C/ Puerta de Jerez, n.º 4. C.P.: 41004 Sevilla (España)]. Para ello, no tendrá más que comunicarnos su interés al respecto a través de nuestra cuenta de gestión: direccion@lenguasmodernas.com, diez días antes de la fecha en que desee mantener dicha tutoría.
6.ª Para cualquier duda que le surja o aclaración que necesite sobre el desarrollo del curso, de índole tanto administrativa como académica, puede dirigirse a nosotros llamando al teléfono +34 954 61 98 04 cualquier día laborable en horario de 17:00 h. a 20:00 h., o bien a través de la dirección electrónica: direccion@lenguasmodernas.com
Denominación
030105 El léxico jurídico español e inglés
Reconocimiento
Certificado de seguimiento y aprovechamiento expedido por el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD).
Inicio de la inscripción
01 de octubre 2023
Fin de la inscripción
20 de octubre 2023
Inicio de la matrícula
Tras la admisión.
Fin de la matrícula
Tras la admisión.
Duración
1 año
Requisitos
Ser estudiante o egresado de alguna titulación universitaria superior, o bien tener experiencia profesional en el contenido del presente curso online.
Precio
300,00 €
Método Pago
50% por ciento del importe al inicio de las enseñanzas y otro 50% seis meses tras el inicio.
Observaciones
Una vez realizada la inscripción, se confirmará la admisión al curso mediante un correo electrónico en el que se indicará la documentación necesaria para efectuar la matrícula. Esta última quedará finalizada cuando el solicitante haya remitido al Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), bien por correo electrónico bien por correo postal, la siguiente documentación:
1) Impreso de matrícula debidamente cumplimentado.
2) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o fotocopia de pasaporte.
3) Fotocopia del título universitario o, en caso de no haber finalizado la carrera universitaria, fotocopia de certificado actualizado de notas.
4) Fotocopia del resguardo bancario acreditativo del abono de las tasas (50% del importe).
Alba Fernández Lombardía se graduó en Estudios Ingleses con un Minor en italiano por la Universidad de Oviedo. Más adelante, cursó un Máster en Comunicación Internacional, Traducción e Interpretación en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Es gestora académica de materiales y correctora EN/IT>ES en ISTRAD, labor que compagina desde 2019 con la Coordinación Académica de los Expertos en Lenguas, Culturas y Relaciones Comerciales con África y Asia Oriental.
Cristina A. Huertas Abril es Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Córdoba, donde está adscrita al Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. Pertenece al Grupo de Investigación HUM-1006 “Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural”. Es Premio Extraordinario de Doctorado en la Macroárea de Humanidades (UCO, 2012). Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados con los ámbitos de la educación bilingüe, las TIC aplicadas al aprendizaje del inglés y la traducción especializada. Ha publicado en numerosas revistas internacionales los resultados de su investigación en los ámbitos del aprendizaje del inglés como lengua extranjera, la traducción especializada, la educación bilingüe y las TIC aplicadas al aprendizaje de lenguas, y ha editado diversas monografías sobre educación bilingüe y didáctica del inglés como lengua extranjera, como Cross-Cultural Perspectives on Technology-Enhanced Language Learning (2018), Inglés para fines sociales y de cooperación: Guía para la elaboración de materiales (2018) o Early Childhood Education From an Intercultural and Bilingual Perspective (2018), entre otras. Es coordinadora de la Red Iberoamericana de Investigación Ibero-American Bilingual and Intercultural Education Network (IBIE Network), auspiciada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.
Aitor Rodríguez Rodríguez se graduó en Traducción e Interpretación por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Más adelante, cursó un Máster en Traducción Audiovisual y un Máster en Traducción Especializada con el itinerario de traducción biosanitaria. Actualmente, compagina la labor traductora con la de gestión de proyectos de traducción. También dedica su tiempo a la docencia en diferentes estudios de posgrado. Apasionado por la accesibilidad, coordina el Experto en Accesibilidad a la Comunicación y a los Contenidos Culturales de ISTRAD.
Megan Mundt es apoyo académico en ISTRAD para el departamento de inglés, responsable de elaboración y revisión de materiales y corrección de tareas, y ha trabajado como traductora profesional desde 2012.
Cristina Ramírez Delgado es licenciada en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada y doctora en Traducción por la Universidad Pablo de Olavide. Actualmente, es personal docente e investigador en la Universidad Pablo de Olavide y coordinadora del Máster en Traducción y Nuevas Tecnologías y del Máster en Nuevas Tecnologías aplicadas a la Traducción en ISTRAD, donde también desempeña funciones de docente y correctora. Sus líneas de investigación se centran en la localización en general y, más específicamente, en la localización de sitios web y aplicaciones móviles, y además, en la enseñanza de lenguas extranjeras a través de sitios y plataformas web, desarrollando investigaciones en el marco del proyecto LinguApp de la Universidad de Córdoba.
a ↔ b
030207 Traducción al español de textos jurídicos ingleses
Lenguas Español, Inglés
Ámbito Ámbito jurídico
Combinación Inglés - Español
10 Cr.
ṯ
050103 Ortotipografía y norma estilística de la lengua española
Lenguas Español
Ámbito Ortotipografía y norma estilística
10 Cr.
c/ Puerta de Jerez, 4
E-41001 Sevilla (España)