Pruebas a TRADUCTOR de la ONU(un)
Lenguas: Español, Francés, Inglés
Ámbito: Cuerpo de traductores de la ONU
Combinación: Francés - Español, Inglés - Español
10
Créditos
Denominación
000100 Curso preparatorio para las pruebas a traductor de la ONU: aspirantes con español como lengua materna (2020)
Modalidad de realización
En la modalidad online, concretamente, a través de Campus Virtual del Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD).
Objetivos
Trabajar, desarrollar y consolidar las capacidades traductológicas, lingüísticas y estilísticas específicas, del inglés, del francés y del español, que le son necesarias al aspirante que desee presentarse a la pruebas de traductor de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), profundizando a su vez en los aspectos básicos y en las habilidades fundamentales que le permitirán superar con éxito el proceso de oposición.
Orientación
Este curso está orientado a profesionales, investigadores o estudiantes , cuya lengua materna sea el español, que tengan interés en opositar al cuerpo de traductores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), por la especialidad de español.
Programa
Lección 01 La Organización de las Naciones Unidas. Procedimiento de inscripción en las oposiciones y carta de presentación
Lección 02 Ejercicio 1: traducción general I (EN > ES)
Lección 03 Ejercicio 1: traducción general II (EN > ES)
Lección 04 Ejercicio 2: traducción especializada (textos económicos)
Lección 05 Ejercicio 2: traducción especializada (textos jurídicos)
Lección 06 Ejercicio 2: traducción especializada (textos científico-técnicos)
Lección 07 Ejercicio 3: traducción especializada I (opción A) / traducción general del francés I (opción B)
Lección 08 Ejercicio 4: traducción sin diccionario
Lección 09 Simulación de examen I y consejos para la realización de la entrevista
Lección 10 Simulación de examen II y últimos consejos para el examen
Metodología
El curso se distribuye en 10 lecciones que deberán superarse gradualmente, es decir, tras la superación de una lección, el alumnado tendrá acceso a la siguiente. El curso se considerará finalizado con la superación de todas las lecciones.
Evaluación
Las calificaciones tendrán oscilarán entre 0 y 10. Cada lección se evaluará de forma personalizada e individualizada. Al finalizar y superar el curso, se emitirá una nota media final de todas las calificaciones obtenidas en las lecciones anteriores.
Observaciones
1. Se tendrá acceso al curso a los diez días desde que se comunica la admisión. A lo largo de esos diez días, se enviarán las claves de acceso (usuario y contraseña) para acceder a nuestro Campus Virtual y, con ello, a la primera lección del curso.
2. El curso se desarrolla de forma virtual, pero si es necesaria alguna tutoría personalizada, telefónica o presencial, la atenderemos con mucho gusto.
3. El Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción tiene sede en C/ Puerta de Jerez, n. º 4. C.P.: 41004 Sevilla (España), y teléfono +34 954 61 98 04 cualquier día laborable en horario de 08:30 h. a 14:30 h. y de 15:30 h. a 18:00 h. (viernes solo en horario de mañana).
4. Correo electrónico de contacto: cursosonline@institutotraduccion.com
Denominación
000100 Curso preparatorio para las pruebas a traductor de la ONU: aspirantes con español como lengua materna (2020)
Reconocimiento
Certificado de seguimiento y aprovechamiento expedido por el Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD).
Inicio de la inscripción
01 de octubre 2023
Fin de la inscripción
20 de octubre 2023
Inicio de la matrícula
Tras la admisión.
Fin de la matrícula
Tras la admisión.
Duración
1 año desde la fecha de inicio.
Requisitos
Ser estudiante o egresado de alguna titulación universitaria superior, o bien tener experiencia profesional en el contenido del presente curso online.
Precio
810,00 €
Método Pago
50 % por ciento del importe al inicio de las enseñanzas y otro 50 % tres meses tras el inicio
Observaciones
Una vez realizada la inscripción, se confirmará la admisión al curso mediante un correo electrónico en el que se indicará la documentación necesaria para efectuar la matrícula. Esta última finalizará cuando la persona inscrita haya remitido al Instituto Superior de Estudios Lingüísticos y Traducción (ISTRAD), bien por correo electrónico bien por correo postal, la siguiente documentación:
1) Impreso de matrícula debidamente cumplimentado.
2) Fotocopia del Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte.
3) Fotocopia del resguardo bancario acreditativo del abono de las tasas (50 % del importe).
Cristina A. Huertas Abril es Profesora Contratada Doctora en la Universidad de Córdoba, donde está adscrita al Departamento de Filologías Inglesa y Alemana. Pertenece al Grupo de Investigación HUM-1006 “Investigación en Educación Bilingüe e Intercultural”. Es Premio Extraordinario de Doctorado en la Macroárea de Humanidades (UCO, 2012). Ha participado en proyectos de investigación nacionales e internacionales relacionados con los ámbitos de la educación bilingüe, las TIC aplicadas al aprendizaje del inglés y la traducción especializada. Ha publicado en numerosas revistas internacionales los resultados de su investigación en los ámbitos del aprendizaje del inglés como lengua extranjera, la traducción especializada, la educación bilingüe y las TIC aplicadas al aprendizaje de lenguas, y ha editado diversas monografías sobre educación bilingüe y didáctica del inglés como lengua extranjera, como Cross-Cultural Perspectives on Technology-Enhanced Language Learning (2018), Inglés para fines sociales y de cooperación: Guía para la elaboración de materiales (2018) o Early Childhood Education From an Intercultural and Bilingual Perspective (2018), entre otras. Es coordinadora de la Red Iberoamericana de Investigación Ibero-American Bilingual and Intercultural Education Network (IBIE Network), auspiciada por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado.
María del Carmen López Ruiz es graduada en Traducción e Interpretación (Inglés/Francés) por la Universidad de Córdoba. Cursó el Máster en Traducción Especializada Inglés/Francés/Alemán/Español y el de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria también por esta universidad. Recibió el Premio al mejor TFM de Traducción por la Sociedad Española de Lenguas Modernas (SELM). Durante sus estudios de Doctorado en Traducción e Interpretación, disfrutó de un contrato predoctoral para la Formación del Profesorado Universitario (FPU) financiado por el Ministerio de Universidades. Desarrolló diferentes labores de investigación y de docencia derivadas de dicho contrato, entre las que destaca la participación en proyectos de investigación, proyectos de innovación docente y estancias en el extranjero (Birmingham, Reino Unido). Actualmente, es la secretaria de la revista de Traducción «Hikma: Revista de Traducción». Ha publicado en numerosas revistas especializadas de reconocido prestigio y ha participado en diferentes congresos internacionales (Reino Unido, Francia, Italia, etc.). Destacan especialmente tres líneas de investigación en su trayectoria: la traducción política, el análisis del discurso y la didáctica de la traducción. En la actualidad, ejerce como profesora en el Grado de Traducción e Interpretación en la Universidad de Córdoba. Además, trabaja como traductora y revisora de textos especializados. Desde 2019, colabora con el ISTRAD como tutora académica de cursos de formación en traducción (pruebas para la ONU, traductor/intérprete jurado, etc.).
a ↔ b
030207 Traducción al español de textos jurídicos ingleses
Lenguas Español, Inglés
Ámbito Ámbito jurídico
Combinación Inglés - Español
10 Cr.
‖ ⁞ ‖
030105 El léxico jurídico español e inglés
Lenguas Español, Inglés
Ámbito Ámbito jurídico
Combinación Español - Inglés, Inglés - Español
10 Cr.
c/ Puerta de Jerez, 4
E-41001 Sevilla (España)